¿
ALIVIO O MARTIRIO PARA LOS POBRES DE GARCÍA ROVIRA ?
Por
MD DARÍO ELVIS CAMACHO NORIEGA (*)
En
medio de las dificultades que a diario viven en materia de salud, en
especial las personas sin recursos, la unificación del plan
obligatorio en salud para mayores de 60 años constituye, en
principio un alivio para su menguada economía, este grupo de
personas antes solo tenían con cargo al carnet del régimen
subsidiado la atención de baja complejidad, es decir la que hacen
las IPS de cada uno de los municipios, algunas cirugías y consultas
especializadas en mediana complejidad como la que prestamos en
nuestro hospital y la atención de las enfermedades de alto costo
como cáncer, SIDA, unidad de cuidados intensivos, cirugías
intracraneales, en columna y corazón, trasplantes, implantes y
diálisis que usualmente son realizadas en Bucaramanga.
Lo
que no se lo amparaba el régimen subsidiado se lo cubría el carnet
del SISBEN en nuestro hospital sin autorización, solo con la orden
del Médico.
Antes
por cada persona el Estado le reconocía por cada año a la EPS del
régimen subsidiado la suma de $298.911.oo, en nuestra región a
COMPARTA EPS, con la unificación del pos ahora el Estado les paga
por cada año por cada persona la suma de $317.422.80. Es decir
$18.511.80 más.
En
nuestra provincia de García Rovira, en sus 12 municipios con no
menos de 64.000 afiliados, COMPARTA EPS S manejaba en promedio, por
año, $19.130 millones. El incremento de los $18.511.80 por cada
persona por año le significa en promedio por año $1.184 millones
más que son para financiar los nuevos servicios a los que tienen
derecho las personas mayores de 60 años, esto por mes equivale a $98
millones. En total, para la atención de la población rovirense
afiliada al régimen subsidiado por cada año, COMPARTA EPS contará
con $20.314 millones de los cuales solo el 8% lo puede utilizar para
gastos administrativos y lo demás necesariamente debe ser para
prestación de servicios de salud en los tres niveles de complejidad
y las enfermedades de alto costo.
Sin
embargo, este avance del estado por materializar el derecho a la
salud de los colombianos con criterio de accesibilidad, oportunidad,
eficiencia y calidad, se ve frustrado por las trabas que le ponen
las innecesarias EPS a los usuarios, para poder obtener los servicios
que le ordena el médico general tratante.
En
virtud a la igualación del pos, para los mayores de 60 años,
exámenes como mamografía, endoscopia y ecografías, deben ser
autorizados y pagados por COMPARTA EPS; el problema ahora para los
campesinos rovirenses es que, sin ninguna razón técnica para que
estos exámenes les sean autorizados, colocan como condición que
deben ser ordenados por el especialista, lo que le implica al menos
tres viajes hasta Málaga, uno para la consulta con el especialista y
otro para realizarse el examen y un tercero para que sea revisado
por el especialista tratante. En ese orden de ideas el campesino no
sabe si trabajar, a pesar de estar enfermo, para procurar el sustento
de su familia o perder múltiples días tratando de obtener un
diagnóstico y tratamiento para su dolencia.
Esto
además de ser absurdo pone en grave riesgo la salud de los usuarios,
porque los diagnósticos van a ser tardíos con resultados
catastróficos para los pacientes y mayores costos de atención para
COMPARTA EPS.
El
tema más preocupante es el cáncer gástrico, el cual en nuestra
provincia, es más frecuente que en el resto del país, cáncer que
solo puede ser diagnosticado y tratado si se encuentra tempranamente
y para ello es indispensable la endoscopia lo más rápidamente
posible, la cual sin restricción, solo con pertinencia, debe ser
solicitada por el Médico General de cada municipio.
Caso
similar ocurre con el cáncer de seno en las mujeres, siendo
totalmente ilógico que condicionen la autorización de la
mamografía, solo si es solicitada por médico especialista.
Estas
perversas instrucciones, dadas solo vía telefónica y no por
escrito, son una clara estrategia para contener gasto a expensas de
la salud y la vida de los afiliados, son instrucciones de directivos
de COMPARTA EPS S que, sin conocer cómo viven sus afiliados pobres
en García Rovira, toman estas medidas desde un escritorio, pensando
más en la plata que en el ser humano. Caso contrario sucede con los
menores de 60 años, afiliados a COMPARTA, pero que por la edad no
les cubre los exámenes antes mencionados, se los cubre el carnet del
SISBEN, ellos simplemente con la orden del médico general pueden
acceder a dichos servicios.
Señores
de COMPARTA EPS S, la plata del régimen subsidiado no es de ustedes,
ustedes solo pueden disponer del 8% para gastos administrativos, el
resto son recursos del Estado para materializar el derecho a la
salud.
Señores
alcaldes nuevos no pierdan la independencia frente a la EPS del
régimen subsidiado, es más importante el acceso efectivo a los
servicios de salud de todos los ciudadanos de sus municipios que el
puestico que la EPS S les da para que escojan en cada municipio el
agente social, es más importante para su comunidad la prestación de
servicios de salud en términos de accesibilidad, oportunidad,
eficiencia y calidad, que el patrocinio de las ferias y fiestas.